Es la estructura organizativa del Compartido, desde la construcción de su narrativa pública hasta el diseño de sistemas internos, la gestión administrativa y el financiamiento nacional y comunitario. Su labor es garantiza que los principios éticos y horizontales se traduzcan en prácticas cotidianas sostenibles y transparentes.
Narrativa y comunicación: Construye relatos colectivos para informar a la comunidad con alegría, claridad y creatividad todo aquello que sucede cuando compartimos.
Desarrollo de tecnología: diseña métodos, funciones y visualizaciones que facilitan la interacción entre personas para asegurar que todas las desiciones son transparentes.
Administración y financiamiento: asegura el cumplimiento con la normatividad aplicable y máxima apertura en los procesos de recaudación de donativos e inversión compartida.
Este equipo activa el movimiento en territorio, construyendo organización desde abajo. Facilita procesos de escucha, deliberación y propuesta con las comunidades. Es el vínculo con movimientos sociales y garantiza que las candidaturas nazcan del trabajo colectivo y la legitimidad territorial, no de acuerdos cupulares.
Organización territorial: Promueve la participación grupos de catarsis colectiva, fortalecimiento de movimientos y laboratorios estatales para el desarrollo de propuestas de cambio.
Vinculación y alianzas: Teje redes con movimientos sociales, universidades, grupos empresariales y personas clave locales, para impulsar las agendas de incidencia pública.
Documentación de procesos: Genera contenidos multimedia que permitan compartir los aprendizajes agendas y herramientas generadas por los diversos movimientos sociales.
Equipo de personas enfocadas en el desarrollar, planear, brindar apoyo logístico, soporte técnico y gestión de recursos; necesarios para la acción política mediante la prestación de servicios en:
Servicios jurídicos y financiaros
Facilitación de procesos de cambio
Análisis de datos y desarrollo de tecnología cívica
Estrategias de incidencia pública
Hay algo que debe cambiar profundamente en la forma en que funcionan los partidos políticos actualmente
Un Partido Compartido puede abrir la puerta a una política más clara, más cercana a las amplias demandas ciudadanas, donde lo colectivo vuelva a tener sentido.
...
Soy una persona convencida en el trabajo colectivo y en el Compartido como una visión de Todxs. Creo fielmente en que se pueden encontrar voces negadas y darles espacios de participación política, vengo de un pueblo alejado con dificultades pero donde eso no nos detiene a seguir nombrando y luchando y eso es Compartido: que las voces de fuera puedan seguir generando otras visiones a futuro!!
Pienso que el chisme es vida y la política mi mero mole. Soy experta en conservar mis amistades desde el kinder y en tejer redes de confianza, ser cómplice de las mejores causas y construir puentes para que la banda se encuentre y conspire.
Me mueve poder contar otras historias: más compartidas, donde el futuro aún es posible y donde quepa la vida en su diversidad. Creo en eso porque lo veo todos los días: en quienes se rifan por los demás y abrazan para que nadie se rompa. Amo a mi gato aunque me causa alergia y sueño con más tiempo libre para compartir y no solo para leer correos, con más vivencia y menos sobrevivencia
Me apasiona facilitar procesos participativos de diseño, habilitar el intercambio de experiencias. Disfruto hacer de comer para poder hablar de política en la mesa. Amo a mis chamacos, mi pasatiempo es la arquitectura y jugar lego.
25 Ajolo Lab de innovación política Consiste en formar equipos de 5 personas para facilitar 6 agendas de cambio en cada estado.
750 personas generan confianza y capacidades para construir propuestas concretas de legislación y política pública.
150 Agendas de articulación política Consiste en facilitar 6 talleres de 30 personas cada uno en cada estado.
4,500 personas diseñan activaciones para resignificar el espacio público con activismo artístico.
25 Ajolo Fest y 300,000 Ajolo Packs Consiste en vender boletos y disfraces para producir festivales: “asambleas estatales”.
90 mil personas en 25 festivales de 3,600 personas en cada estado participan en espacios de encuentro e intercambio lúdico-cultural para la integración.
CompaGo plataforma de hacktivismo.
App de retos ciudadanos para incidir en agendas mediante actos performáticos en el espacio público físico y virtual.
90 mil se multiplican por 4 = 360 mil personas del COMPARTIDO: “ afiliadas”.